El 21 de marzo de 2014 se firmó la ley sobre
la reunificación de La República de Crimea y la ciudad de Sebastópol con Rusia.
Ya la prensa internacional así lo ratifica
y por ende los lectores (ciudadanos de todo el mundo) lo dan como
oficial, pero el asunto es más complicado puesto que las consecuencias han deteriorado considerablemente las relaciones rusas con la Unión Europea (UE), Los Estados
Unidos de América (EE. UU.) y la Comunidad Internacional en general.
Fases
para realizar la adhesión:
El territorio de la República de Crimea
está comprendido por los ex territorios ucranianos de La República Autónoma de
Crimea[1]
y la ciudad de estatus especial de Sebastópol[2].
·
11 de marzo de 2014: La
República de Crimea fue proclamada
·
16 de marzo de 2014: Se celebra
el referéndum sobre el estatus político de Crimea
·
17 de marzo de 2014: Se
establece la república como Estado Independiente y solicita su adhesión a la
federación Rusa
·
18 de marzo de 2014: Se
convirtió oficialmente en Sujeto Federal, una república bajo soberanía Rusa.
·
21 de marzo de 2014: Se
ratifica que, La República de Crimea y Sebastópol son parte de la Federación
Rusa.
El Referéndum
del 16 de marzo de 2014
Luego se hace el Referéndum que consistía
en dos preguntas, que darían como resultado ganador la que obtuviese más del
50% de los votantes. Las opciones eran:
Pregunta
1: « ¿Está a
favor de la unificación de la península de Crimea con Rusia como sujeto de la
Federación?»
Pregunta
2: « ¿Está a
favor de la restauración de la constitución de Crimea de 1992 y del estatus de
la península de Crimea como parte de Ucrania?»
El resultado fue que el 83.1% de la población
tuvo participación de los cuales el 96.77% votó por la opción o pregunta 1, un
2.51% por la opción o pregunta 2 y un 0.72%de votos no válidos.
Posición
de los estados implicados y demás sujetos de la comunidad internacional:
La Comunidad Internacional[3]
en su mayoría no da validez al referéndum, a continuación se citan los más
importantes:
Ucrania: No reconoce La República de Crimea, catalogando la secesión como
ilegal.
Rusia: Es el primer estado que reconoce a la Republica de Crimea. Y
responde con las mismas medidas a las
sanciones especiales de la UE y EE. UU.
Parlamento
Europeo: Descarta los resultados del referéndum
y todo este proceso, por considerarlo manipulado por los rusos.
Estados
Unidos: Aunque fuera de contexto, geográficamente
hablando, se opone a esta adquisición Rusa, como habría de esperarse. También
emite sanciones especiales en contra del gobierno Ruso.
Entonces,
¿Quién tiene la razón?
Aunque denunciado como ilegal, por países opositores
al poderío Ruso, el proceso de adhesión de Crimea y Sebastópol responde a lo
legitimo; si se observa detenidamente, se llevaron a cabo todos los requisitos
para legalizar y transparentar la adhesión Crimeana a la Federación Rusa (véase
el punto de las fases de la adhesión). La irregularidad radica en la velocidad
con que se llevaron a cabo los acontecimientos, además del contexto hostil que
rodeaba a estos territorios desde el 2013.
No comments:
Post a Comment